Cómo funcionan las tasas de hash: el motor de la minería de criptomonedas

El término «tasa de hash» se usa mucho en el mundo de las criptomonedas, especialmente cuando se habla de minería o seguridad de red. Pero ¿qué significa realmente? ¿Por qué es importante? ¿Y cómo influye en todo, desde las ganancias de la minería hasta la seguridad del propio Bitcoin?

Esta guía explica los aspectos técnicos, el contexto y las consecuencias de las tasas de hash en criptomonedas.

¿Qué es un hash en blockchain?

En el núcleo de la tecnología blockchain se encuentra un proceso llamado hashing. Un hash es una huella digital: una cadena de letras y números que representa datos en un formato de longitud fija. Independientemente del tamaño de la entrada, la salida siempre tiene la misma longitud.

Bitcoin utiliza una función criptográfica específica llamada SHA-256 para generar estos hashes. Si se modifica incluso un solo carácter en la entrada, se obtiene una salida completamente diferente. Eso es lo que hace que el hash sea tan poderoso: es rápido, consistente y seguro.

En una cadena de bloques, los hashes se utilizan para:

  • Proteger la integridad de las transacciones
  • Encadenar bloques de forma segura
  • Potenciar el proceso de minería

Así es como podría lucir un hash SHA-256:
00000000000000000006b2eeb76f1a14b89b9e0c8c395df3e3a46e73ec9cf8e5

Esto no es solo una cadena aleatoria; es el resultado de cálculos complejos entre bastidores.

¿Qué es la tasa de hash?

La tasa de hash mide cuántos hashes puede calcular una máquina en un segundo. Refleja la potencia computacional utilizada para minar y asegurar la cadena de bloques.

Se mide en:

  • H/s (hashes por segundo)
  • kH/s (miles)
  • MH/s (millones)
  • GH/s (miles de millones)
  • TH/s (billones)
  • PH/s (cuatrillones)
  • EH/s (quintillones)

Cuanto mayor sea la tasa de hash, más conjeturas puede hacer un minero por segundo. Y eso es la minería: un juego de adivinanzas para encontrar el hash correcto para el siguiente bloque.

Cómo funciona la minería: Tasa de hash en acción

La minería no consiste en resolver manualmente un problema matemático complicado. Se trata de ejecutar máquinas que obtienen la respuesta por fuerza bruta. Así es como funciona:

  1. La red establece un valor hash objetivo.
  2. Los mineros compiten para encontrar un número (llamado nonce) que, cuando se combina con otros datos del bloque, produce un hash por debajo de ese objetivo.
  3. Esto es puramente prueba y error. Miles de millones de intentos se realizan cada segundo.
  4. El primer minero en alcanzar el objetivo gana el derecho a agregar el bloque y obtener recompensas.

La recompensa incluye:

  • El subsidio del bloque (monedas recién acuñadas)
  • Todas las comisiones de transacción de ese bloque

En Bitcoin, esto ocurre aproximadamente cada 10 minutos. Mayor potencia de hash = mayores posibilidades de ganar.

Tasa de hash vs. dificultad de la red

Si demasiados mineros inundan la red con máquinas de alta potencia, los bloques se encontrarían demasiado rápido. Para evitar esto, la cadena de bloques utiliza un ajuste de dificultad.

  • Bitcoin recalcula la dificultad de minería cada 2016 bloques (aproximadamente cada 2 semanas).
  • Si los bloques se extraen demasiado rápido, la dificultad aumenta.
  • Si los bloques fueron demasiado lentos, la dificultad disminuye.

Esto mantiene los tiempos de bloque constantes y asegura que no se entreguen recompensas. Se agota demasiado rápido.

La tasa de hash y la dificultad se persiguen constantemente: una refleja la potencia real de los mineros, la otra establece el nivel de desafío.

Hardware de minería: No todas las máquinas son iguales

No todas las computadoras están diseñadas para minar. Aquí tienes un breve resumen:

  • CPU: El procesador promedio de una computadora. Prácticamente inútiles hoy en día para la minería real.
  • GPU: Tarjetas gráficas. Todavía se usan para algunas altcoins. Potentes pero versátiles.
  • ASIC: Circuitos Integrados de Aplicación Específica. Están diseñados para una sola tarea: minar un algoritmo específico como SHA-256 para Bitcoin. Extremadamente eficiente, pero costoso y no reutilizable.

Ejemplo:

  • Antminer S19 Pro: 110 TH/s
  • NVIDIA RTX 3080: ~100 MH/s para Ethereum (antes de la fusión)
  • Qué tan rápido se extraen los bloques
  • Cuál es la dificultad actual

Sitios como BTC.com o CoinWarz muestran las tasas de hash de la red utilizando estos datos. Estas cifras fluctúan debido a factores como:

  • Caídas de precios (que obligan a los mineros a desconectarse)
  • Cambios en el precio de la energía
  • Represiones regulatorias (como las prohibiciones mineras de China)

Las tendencias de la tasa de hash pueden indicar confianza o presión dentro de la comunidad minera.

Seguridad: Por qué la tasa de hash realmente importa

La tasa de hash no solo se trata de las recompensas de minería; también se trata de proteger la cadena de bloques.

Una tasa de hash total alta hace que una red sea más resistente a los ataques. Específicamente, protege contra el ataque del 51 por ciento, donde alguien obtiene el control de la mayoría del poder hash y podría:

  • Revertir transacciones
  • Gastar monedas dos veces
  • Censurar las transacciones de otros

Para una red como Bitcoin, el gran tamaño de la tasa hash hace que esto sea financiera y logísticamente inviable.

Pero las monedas de prueba de trabajo más pequeñas con tasas de hash bajas pueden ser objetivos. Por eso la descentralización y la distribución del poder minero son tan importantes como la velocidad bruta.

Diferentes monedas, diferentes tasas de hash

Cada blockchain tiene su propia configuración:

  • Bitcoin: SHA-256, tasa de hash muy alta, dominado por ASIC
  • Litecoin: usa Scrypt, aún se mina, pero con menor hash tasa
  • Monero: amigable con la CPU, enfocado en la privacidad, usa RandomX
  • Kaspa: ganando atención por la minería de GPU de alta eficiencia
  • Ethereum (antes de la fusión): usó Ethash, minado con GPU
  • Ethereum (después de la fusión): ya no se mina más, prueba de participación

Cada algoritmo requiere un hardware específico, que da forma al ecosistema que lo rodea.

Economía de la tasa de hash: ganancias y presión

La minería es un negocio. Los mineros están constantemente haciendo análisis de costo-beneficio:

  • ¿Puede mi hardware superar la dificultad de la red?
  • ¿Son mis costos de electricidad lo suficientemente bajos?
  • ¿Es el precio de la criptomoneda lo suficientemente alto como para justificar permanecer en línea?

Un aumento repentino en los precios de las criptomonedas puede hacer que las tasas de hash se disparen a medida que los mineros vuelven a encender sus máquinas. Un mercado bajista prolongado tiene el efecto contrario.

La tasa de hash se convierte en una métrica en tiempo real del sentimiento de los mineros. Cuando los mineros creen que vale la pena invertir en la red, comprometen más potencia de hash.

La tasa de hash no es solo jerga técnica. Refleja la inversión en el mundo real, el consumo de energía, las batallas por el hardware y la seguridad fundamental de las cadenas de bloques más grandes.

Informes semanales del mercado de criptomonedas: 21 de julio de 2025
Informes semanales sobre el mercado de las criptomonedas: 21 de julio de 2025 En el informe del mercado de criptomonedas de la semana del 21 al 28 de julio, elaborado por el equipo de investigación de ICRYPEX, recopilamos los últimos avances en materia de criptoactivos, sus fluctuaciones de precios y la evolución macroeconómica. Puede consultar el desarrollo general de este informe a continuación y...
¿Qué es Pangolín (PNG)?
Un intercambio descentralizado que impulsa el ecosistema DeFi de Avalanche A medida que el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi) continúa evolucionando, la demanda de plataformas comerciales rápidas, rentables y fáciles de usar ha En respuesta a esta necesidad, Pangolin (PNG) se ha convertido en un actor clave dentro del ecosistema de Avalanche, ofreciendo un exchange descentralizado (DEX)...
¿Qué es JasmyCoin (JASMY)?
En la era digital, la privacidad de los datos y el control del usuario se han convertido en prioridades cruciales tanto para individuos como para organizaciones. Aquí es precisamente donde entra en juego JasmyCoin (JASMY), un proyecto que busca facilitar la gestión descentralizada de datos y garantizar el almacenamiento seguro de la información de los usuarios. Con sede en Japón, esta innovadora iniciativa...
Cómo funcionan las tasas de hash: el motor de la minería de criptomonedas
El término «tasa de hash» se usa mucho en el mundo de las criptomonedas, especialmente cuando se habla de minería o seguridad de red. Pero ¿qué significa realmente? ¿Por qué es importante? ¿Y cómo influye en todo, desde las ganancias de la minería hasta la seguridad del propio Bitcoin? Esta guía explica los aspectos técnicos, el contexto y las consecuencias de las tasas de hash en criptomonedas. ¿Qué...
¿Qué es la tasa de hash? Entendiendo la base de la minería de criptomonedas
La tasa de hash es la velocidad a la que una computadora puede adivinar soluciones a un rompecabezas criptográfico. En redes de blockchain como Bitcoin, los mineros resuelven estos rompecabezas para validar las transacciones y asegurar la red. La tasa de hash muestra cuántas suposiciones o cálculos se realizan por segundo. Se mide en unidades como hashes por segundo, kilohashes, megahashes e incluso...


Crea una cuenta

Ahora crea una cuenta donde puedas utilizar tus conocimientos.