que es la inflacion

¿Qué es la inflación? Una guía clara y práctica con ejemplos históricos reales.

La inflación es el aumento del nivel general de precios de bienes y servicios a lo largo del tiempo. A medida que los precios suben, el valor del dinero disminuye. Un billete de $10 compra menos hoy que hace cinco años. Este cambio afecta todo, desde los comestibles hasta las hipotecas y los planes financieros a largo plazo.

En esta guía, aprenderá qué es la inflación, cómo se mide, por qué ocurre, cómo afecta a la economía y qué nos ha enseñado la historia sobre cómo gestionarla.

Entender la inflación

La inflación es la tasa a la que aumenta el costo de los bienes y servicios en toda la economía durante un período determinado. Refleja cuánto más necesitas gastar para mantener el mismo nivel de vida.

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El IPC mide el costo de una cesta de la compra típica. Esta incluye artículos de uso diario como el pan, el alquiler, la electricidad y los viajes. Un aumento del 5 % en el IPC a lo largo de un año significa que, en promedio, los precios han aumentado un 5 %.

Índice de Precios al Productor (IPP)

El IPP mide las variaciones de precios desde el punto de vista empresarial. Si los costes de transporte o las materias primas aumentan, los fabricantes suelen trasladar estos costes posteriormente a los consumidores. Las tendencias del IPP pueden ayudar a predecir las variaciones del IPC.

Ejemplo histórico: En 1975, la tasa de inflación del Reino Unido alcanzó un máximo superior al 25 %. Una combinación de shocks petroleros globales y demandas salariales internas impulsaron los precios a niveles récord, lo que desencadenó un largo período de incertidumbre económica.

Cómo se mide la inflación

La inflación generalmente se expresa como un porcentaje. La fórmula estándar es:

(Precio nuevo – Precio anterior) / Precio anterior) × 100

Por ejemplo, si una entrada de cine costaba £6 el año pasado y ahora cuesta £7.20, la tasa de inflación para esa entrada es del 20 por ciento.

Las actualizaciones mensuales de la Oficina Nacional de Estadísticas ayudan a los responsables políticos y economistas a realizar un seguimiento de estos cambios y a tomar decisiones en consecuencia.

Causas de la inflación

No existe una única causa de inflación. A continuación, se presentan los desencadenantes más comunes, cada uno con un contexto histórico real.

Inflación impulsada por la demanda

Los precios suben cuando la demanda de bienes y servicios supera la oferta.

Ejemplo: Tras los confinamientos por la COVID-19, la demanda acumulada y los estímulos gubernamentales en EE. UU. y el Reino Unido provocaron un aumento repentino del gasto de los consumidores. Los precios de los automóviles se dispararon debido a la escasez de semiconductores, y los minoristas tuvieron dificultades para satisfacer los pedidos.

Inflación impulsada por los costos

Esto ocurre cuando el costo de producción aumenta y las empresas aumentan los precios para proteger los márgenes de ganancia.

Ejemplo: En 1973, el embargo petrolero de la OPEP provocó que los precios mundiales del petróleo se cuadruplicaran. Los costos de transporte, manufactura y energía se dispararon, alimentando aumentos de precios más amplios en general.

Inflación incorporada

También llamada espiral de precios salariales, esto sucede cuando los precios en aumento llevan a los trabajadores a exigir salarios más altos, lo que a su vez impulsa aún más los precios.

Ejemplo: En la Gran Bretaña de los años 70, las frecuentes huelgas sindicales para aumentos salariales contribuyeron a un ciclo de aumento de salarios y precios. Esto prolongó la inflación y debilitó el crecimiento económico.

Exceso de Oferta Monetaria

Cuando los bancos centrales introducen demasiado dinero en la economía sin un crecimiento equivalente en la producción, la inflación aumenta rápidamente.

Ejemplo: La República de Weimar de Alemania en 1923 imprimió grandes cantidades de dinero para cubrir las deudas de guerra. Una barra de pan que costaba 250 marcos en enero subió a más de 200 mil millones de marcos en noviembre. La hiperinflación eliminó los ahorros y colapsó la economía.

Tipos de inflación

Los economistas usan diferentes términos para describir el ritmo y la escala de la inflación.

Inflación progresiva

Un aumento pequeño y constante en los precios, típicamente entre el 1 y el 3 por ciento anual. Este nivel suele considerarse saludable y manejable.

Inflación Caminante

Inflación moderada, que oscila entre el 3 % y el 10 %. Puede reducir el poder adquisitivo y provocar una intervención política.

Inflación Galopante

Inflación rápida y elevada, a menudo superior al 10 %. Indica una economía sobrecalentada y puede causar daños a largo plazo.

Hiperinflación

Un aumento extremo y rápido de precios, generalmente superior al 50 % mensual.

Ejemplo: En Zimbabue, a finales de la década de 2000, la hiperinflación alcanzó niveles astronómicos. En un momento dado, una barra de pan costaba más de un billón de dólares zimbabuenses. El gobierno finalmente abandonó la moneda y adoptó el dólar estadounidense.

Ejemplo continuo: Argentina ha enfrentado una inflación persistente durante más de una década. En 2023, la inflación superó el 100 %, lo que dificultó la elaboración de presupuestos diarios y perjudicó la confianza del consumidor.

Efectos de la inflación

Efectos positivos

  • Impulsa el gasto
    Cuando se espera que los precios suban, es más probable que la gente compre ahora, lo que puede estimular la economía.
  • Reduce la carga de la deuda
    Los préstamos con cuotas fijas se abaratan en términos reales si la inflación y los salarios suben.

Efectos negativos

  • Reduce el poder adquisitivo
    Los hogares necesitan más dinero para comprar los mismos bienes, lo que puede afectar a las familias con ingresos más bajos.
  • Perjudica Ahorradores
    Si la inflación supera los intereses generados por los ahorros, el valor real de estos disminuye.
  • Aumenta la incertidumbre
    Las empresas pueden retrasar la inversión o la contratación si no pueden predecir los costos o ingresos futuros.

Cómo se gestiona la inflación

Los gobiernos y los bancos centrales utilizan una combinación de políticas para controlar la inflación y mantener la estabilidad.

Política Monetaria

Los bancos centrales, como el Banco de Inglaterra, ajustan los tipos de interés para influir en el endeudamiento y el gasto. Subir los tipos de interés frena la demanda, lo que ayuda a frenar la inflación.

Ejemplo: A principios de la década de 1980, la Reserva Federal de Estados Unidos elevó los tipos de interés a casi el 20 % para frenar la inflación. Esto provocó una recesión, pero logró reducir la inflación de dos dígitos.

Política fiscal

Los gobiernos pueden aumentar los impuestos o recortar el gasto público para reducir el exceso de demanda y ayudar a controlar el crecimiento de los precios.

Estrategias personales

  • Invierta en productos resistentes a la inflación activos
    Las propiedades, las materias primas y los bonos vinculados a la inflación tienden a mantener su valor durante los períodos inflacionarios.
  • Diversificar los ingresos
    Tener más de una fuente de ingresos puede ayudar a mantener la estabilidad cuando los precios suben.
  • Ajustar los ahorros y los gastos
    Revisar los presupuestos y elegir opciones de ahorro de mayor rendimiento puede reducir el impacto de la inflación en los planes a largo plazo.

La inflación afecta a todos los sectores de la economía. Una tasa baja y estable impulsa el crecimiento, pero una inflación excesiva reduce el valor del dinero, socava la confianza en los sistemas financieros y aumenta la desigualdad.

La historia demuestra que la inflación debe tomarse en serio. Desde la Gran Bretaña de la posguerra hasta la Argentina actual, la lección es clara. Monitorear la inflación, comprender sus factores y responder con prontitud es esencial tanto para las personas como para las empresas y los gobiernos.

Trump impone nuevos aranceles a productos de 92 países. El presidente de la SEC, Atkins, busca actualizar la regulación de las criptomonedas con el lanzamiento del "Proyecto Cripto".
Trump impone nuevos aranceles a productos de 92 países El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso nuevos aranceles que van del 10 % al 41 % a productos de 92 países. El tipo impositivo para los productos de Canadá se elevó del 25 % al 35 %. El primer ministro canadiense calificó este aumento como «decepcionante» y anunció que su país diversificaría sus mercados de exportación. Trump también...
La Casa Blanca publica un informe que propone regular las criptomonedas: la Fed mantiene las tasas, Powell hace declaraciones agresivas.
La Casa Blanca publica un informe que propone regulaciones para las criptomonedas La Casa Blanca ha publicado un informe de 168 páginas con propuestas de regulación para los activos digitales. Elaborado por el Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales, el informe aborda temas como las monedas estables, los impuestos a las criptomonedas, las finanzas descentralizadas (DeFi) y...
Se espera un informe sobre la regulación de criptomonedas de la Casa Blanca: la firma de estrategia de Michael Saylor compra 2.400 millones de dólares en Bitcoin
Se espera un informe de la Casa Blanca sobre la regulación de las criptomonedas La Casa Blanca publicará el miércoles un informe exhaustivo sobre la regulación del sector de los criptoactivos. Este informe presentará una propuesta de marco regulatorio para los activos digitales y servirá de guía para la regulación durante los próximos tres años. El informe fue elaborado por el Grupo de Trabajo de Mercados...
PayPal permitirá a las empresas aceptar pagos con criptomonedas. Ethereum rompe récord de flujos de inversión institucional, superando a Bitcoin.
PayPal permitirá a las empresas aceptar pagos con criptoactivos PayPal permitirá a las empresas en EE. UU. aceptar 100 criptoactivos diferentes, incluyendo Bitcoin, Ethereum y Solana. La nueva función, Pagar con Criptomonedas, permitirá a las empresas convertir criptoactivos en monedas estables o monedas fiduciarias y admitirá transacciones con monederos como Coinbase, Kraken y MetaMask. Esta medida...
Informes semanales del mercado de criptomonedas: 21 de julio de 2025
Informes semanales sobre el mercado de las criptomonedas: 21 de julio de 2025 En el informe del mercado de criptomonedas de la semana del 21 al 28 de julio, elaborado por el equipo de investigación de ICRYPEX, recopilamos los últimos avances en materia de criptoactivos, sus fluctuaciones de precios y la evolución macroeconómica. Puede consultar el desarrollo general de este informe a continuación y...


Crea una cuenta

Ahora crea una cuenta donde puedas utilizar tus conocimientos.