Regulaciones de las stablecoins: la Ley GENIUS y el futuro de las finanzas digitales

El nuevo umbral de las finanzas digitales

A partir de 2025, los activos digitales, especialmente las monedas estables, se desplazarán rápidamente de la periferia al centro del sistema financiero tradicional. Esta transformación no es solo una evolución tecnológica; también implica la reconstrucción de la infraestructura financiera, las políticas monetarias y los equilibrios económicos globales.

Estados Unidos afirma ser no solo un adaptador, sino también un actor guía en este proceso de transformación. Una de las piedras angulares de esta visión es el proyecto de ley titulado «Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins Act» (Ley GENIUS), presentado por el senador Bill Hagerty en febrero de 2025. La regulación en cuestión tiene como objetivo convertir las monedas estables en un componente permanente del sistema financiero.

¿Qué pretende la Ley GENIUS?

La Ley GENIUS proporciona el primer marco regulatorio federal integral para las monedas estables en los EE. UU. El proyecto de ley define las monedas estables como «monedas estables de pago» y exige que sean Respaldado 1:1 por activos líquidos de alta calidad, como dólares estadounidenses o bonos del Tesoro. Este es un paso crítico tanto para la estabilidad de precios como para el aumento de la confianza del usuario.

También divide el panorama regulatorio en dos niveles:

  • Los emisores con una capitalización de mercado superior a $10 mil millones serían supervisados por la Reserva Federal y la Oficina del Contralor de la Moneda.
  • Los emisores más pequeños operarían a nivel estatal, pero bajo normas compatibles con los estándares federales.

Además, se propone la prohibición total de las stablecoins algorítmicas, en respuesta a crisis anteriores como la de Terra/Luna. Esta medida se considera esencial para proteger la estabilidad del mercado y a los inversores.

Redefiniendo la Arquitectura Financiera

La Ley GENIUS no solo regula los activos digitales; también tiene el potencial de provocar una transformación estructural en la arquitectura financiera de Estados Unidos.

Las Fronteras Entre Bancos y Fintechs Se Vuelven Difusas

La adopción de stablecoins permite que servicios bancarios tradicionales (como depósitos y transferencias) se realicen sobre infraestructuras blockchain de forma más rápida, económica y transparente. Esto facilita una integración más profunda de las empresas tecnológicas en el sistema financiero.

El hecho de que las fintechs puedan actuar como «bancos digitales» cambia completamente el perfil de los participantes financieros. Aunque la Ley GENIUS busca delimitar responsabilidades en esta nueva estructura híbrida, también redefine la naturaleza de los riesgos sistémicos: un error de software o un ciberataque podría afectar no solo a individuos, sino al sistema entero.

Cronología de la Ley GENIUS

FechaDesarrollo
4 de febrero de 2025El senador Bill Hagerty y sus colegas presentan la Ley GENIUS al Senado
13 de marzo de 2025El Comité Bancario del Senado aprueba el proyecto con 18 votos a favor y 6 en contra
8 de mayo de 2025El proyecto no consigue los 60 votos necesarios en el Senado
19 de mayo de 2025El Senado aprueba continuar el debate
20 de mayo de 2025El proyecto es aprobado por el Senado con 66 votos a favor y 32 en contra
22 de mayo de 2025Senadores demócratas se oponen al proyecto por los vínculos cripto de Trump
29 de mayo de 2025El proyecto será discutido en la Cámara de Representantes

El Poder Global del Dólar Digital

La legislación también busca fortalecer el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva global en la era digital. Dado que la mayoría de las stablecoins están respaldadas por dólares, su circulación global se vuelve más rápida, accesible y sin fronteras.

En países en desarrollo con alta inflación, las stablecoins facilitan la dolarización individual. Esto aumenta la demanda de dólares y posiciona la influencia económica de EE.UU. sobre una base tecnológica más sólida.

Nuevos Riesgos y Desafíos Regulatorios

Como toda innovación financiera, las stablecoins presentan nuevos riesgos:

  • Riesgo de liquidez: Una caída en el valor de los activos de reserva puede desencadenar retiros masivos.
  • Riesgo de ciberseguridad: Los contratos inteligentes y las billeteras digitales pueden ser puntos vulnerables.
  • Riesgo de contagio cruzado: La integración de stablecoins con el sistema financiero tradicional podría transmitir crisis del mundo cripto al bancario.

La Ley GENIUS establece normas estrictas sobre las garantías de respaldo y una supervisión reguladora intensiva para mitigar estos riesgos. Sin embargo, el rápido avance tecnológico sigue planteando el riesgo de que la legislación quede obsoleta o cree vacíos legales.

Tensiones Políticas y Económicas

La GENIUS Act no solo se discute en términos económicos, sino también en un terreno político. Mientras los republicanos sostienen que esta ley consolidará el liderazgo digital de EE.UU., algunos demócratas expresan preocupaciones sobre la protección al consumidor y posibles conflictos de interés.

La senadora Elizabeth Warren, por ejemplo, argumenta que el proyecto no ofrece suficientes protecciones. Además, el apoyo del expresidente Donald Trump a proyectos de stablecoin ha generado debates éticos y políticos. La stablecoin USD1 —presuntamente vinculada a la familia Trump y a la empresa World Liberty Financial— está en el centro de estas controversias.

Perspectivas Futuras: ¿Un Nuevo Orden Financiero?

La GENIUS Act podría convertirse en un hito para la visión estadounidense de las finanzas digitales. Si se aprueba, se espera que las stablecoins se expandan rápidamente tanto para el uso personal como institucional.

Según declaraciones del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, el crecimiento del mercado de stablecoins podría aumentar la demanda de bonos del Tesoro hasta los 2 billones de dólares en los próximos años. Bessent señaló que la integración de activos digitales en la economía estadounidense se está acelerando, y que las stablecoins podrían aportar una nueva capa de liquidez y resiliencia al mercado de deuda.

Los emisores de stablecoins están respaldando sus reservas con bonos del Tesoro a corto plazo:

  • Tether poseía cerca de 120 mil millones de dólares en bonos a marzo de 2025.
  • Circle mantenía más de 22 mil millones de dólares en sus reservas.

Este comportamiento está intensificando el vínculo entre los activos digitales y el mercado de deuda pública estadounidense.

Los Grandes Bancos Entran en Acción

Según el Wall Street Journal, grandes bancos como JPMorgan, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo han iniciado sus propios proyectos de stablecoin. Aunque aún en fase de evaluación, esta iniciativa podría verse como una señal clara del impacto potencial de la Ley GENIUS en el ecosistema financiero.

Datos de SSR y Nuevas Dinámicas en Finanzas Digitales

Para analizar cómo el crecimiento de las stablecoins impacta en los criptoactivos, se utiliza el indicador Stablecoin Supply Ratio (SSR).

El SSR mide el poder adquisitivo de las stablecoins frente al Bitcoin. En mayo de 2025, el SSR se situaba en 9,02%, lo que indica una fuerte capacidad de compra de las stablecoins sobre Bitcoin.

Se calcula dividiendo la capitalización de mercado de Bitcoin entre la capitalización total de todas las stablecoins. Niveles bajos de SSR se interpretan como mayor capacidad de compra y posibles entradas de capital al mercado cripto.

Con la expansión esperada del mercado de stablecoins, en gran parte impulsada por la Ley GENIUS, se anticipa una disminución del SSR, lo que podría generar una presión alcista sobre Bitcoin y otras criptomonedas.

Conclusión: Una Puerta Abierta al Futuro Digital

La GENIUS Act representa mucho más que una regulación técnica: es una pieza clave en la estrategia de EE.UU. para mantener su liderazgo financiero en la era digital.

Su implementación podría convertir a las stablecoins en un pilar central del sistema financiero. Esta transición afectará la estructura bancaria, el papel de los bancos centrales, la eficacia de las políticas monetarias y los hábitos financieros de millones de personas.

Pero el éxito de esta nueva era digital dependerá no solo de leyes eficaces, sino también de una visión estratégica que se adelante a los desafíos del nuevo orden financiero.

¿Qué es el ECDSA (Algoritmo de Firma Digital de Curva Elíptica)? Entendiendo el Mecanismo de Firma Central de Blockchain
Las firmas digitales son esenciales para la comunicación segura en sistemas digitales. En las redes blockchain, se utilizan para verificar transacciones, demostrar la propiedad y evitar la manipulación. Entre los diversos algoritmos utilizados para crear firmas digitales, ECDSA es el estándar en Bitcoin, Ethereum y muchas otras redes. Combina una seguridad sólida con un rendimiento eficiente, razón...
¿Qué es un Rug Pull y cómo puedes evitarlo en criptomonedas?
El mundo de las cripto está lleno de nuevos proyectos, especialmente en DeFi. Cada día surge un nuevo token que promete grandes ganancias y tecnología revolucionaria. Pero con esa emoción viene el riesgo. Una de las estafas más dañinas y comunes en este ámbito es el «rug pull». Es exactamente lo que parece. Todo parece ir bien hasta que alguien te desploma. Un «rug pull» ocurre cuando los creadores...
¿Qué es el DCA (promedio del costo en dólares)? Una estrategia de inversión fácil de entender
Los mercados son impredecibles. Un día suben y al siguiente caen sin previo aviso. Para los nuevos inversores, esto puede parecer un caos. El Promedio del Costo en Dólares (DCA) ofrece una forma de invertir sin dejarse llevar por el drama. En lugar de intentar adivinar el momento perfecto para comprar, se invierten pequeñas cantidades con regularidad. Es estable, sin estrés y más fácil de mantener....
¿Qué son las pruebas de conocimiento cero?
Una tecnología clave que impulsa la privacidad en blockchain La privacidad se ha convertido en uno de los desafíos más importantes en los sistemas digitales. Desde las aplicaciones de mensajería hasta las finanzas descentralizadas, los usuarios exigen un mayor control sobre sus datos. En blockchain, donde la transparencia es parte integral del sistema, esto genera tensión. ¿Cómo se puede probar la...
Trump nombra a un economista pro-Bitcoin que impulsa el Bitcoin: el caso Ripple de la SEC termina oficialmente
El nombramiento de un economista favorable a Bitcoin por parte de Trump impulsa el precio del Bitcoin Donald Trump nombró a Stephen Miran, economista partidario de Bitcoin, para la Junta de la Reserva Federal, lo que alimentó las expectativas del mercado de una política monetaria más flexible. Este hecho impulsó el precio del Bitcoin un 2%, superando los 117.500 dólares. El nombramiento de Miran ha...


Crea una cuenta

Ahora crea una cuenta donde puedas utilizar tus conocimientos.