Una obra de arte, un inmueble o un valioso fondo de inversión… Estos activos, que antes solo eran accesibles para grandes capitalistas, ahora son accesibles para todos. ¿Cómo es posible? La tokenización, que ha transformado radicalmente el mundo de las finanzas, está digitalizando los activos tradicionales y transformando el concepto de inversión.
¿Es posible ofrecer a inversores un edificio valorado en millones de dólares en pequeñas porciones? ¿O es posible dividir una obra de arte excepcional en acciones digitales que todos puedan poseer gracias a la tecnología blockchain? ¡Prepárate para descubrir los límites de la tokenización y sus impactantes efectos en el sistema financiero!
Para comprender mejor la situación, antes de responder a la pregunta de qué es la tokenización, analicemos brevemente el proceso de digitalización de los mercados financieros y profundicemos en el tema.
Proceso de digitalización de los mercados financieros
La tecnología está revolucionando el mundo de las finanzas. Si bien muchos procesos financieros, desde las transacciones bancarias hasta las inversiones, se están digitalizando hoy en día, tecnologías innovadoras como blockchain se han convertido en uno de los pilares más importantes de esta transformación. Entonces, ¿por qué se está digitalizando el sistema financiero y qué implica este proceso?
Transición a la Era de las Finanzas Digitales
Los activos financieros tradicionales, como acciones, bonos, bienes raíces e incluso obras de arte, han sido gestionados por instituciones físicas o centrales durante siglos. Sin embargo, este sistema presentaba desventajas como altos costos, largos tiempos de transacción y restricciones de acceso. Aquí es precisamente donde entra en juego la digitalización. Gracias a la tecnología blockchain, los activos se transforman en tokens digitales y se vuelven más accesibles, seguros y transparentes.
Token digital:Es un activo encriptado que representa un activo, derecho o valor en el mundo digital y se utiliza dentro de un sistema determinado sin un equivalente físico. Así como los tokens de los parques de atracciones solo son válidos en ese parque, los tokens digitales funcionan dentro de la blockchain o plataforma a la que están conectados. Mientras que algunos se comercializan como moneda, otros proporcionan acceso a un servicio u ofrecen privilegios especiales a una comunidad específica. Gracias a su flexibilidad, se utilizan en muchas áreas, desde transacciones financieras hasta propiedades virtuales, y tienen el potencial de cambiar fundamentalmente el concepto de propiedad en el futuro.
Los mercados financieros digitalizados ofrecen oportunidades a los inversores a escala global, a la vez que reducen los costos al reducir la necesidad de intermediarios. Ahora, un inversor en cualquier parte del mundo puede acceder fácilmente a activos financieros sin necesidad de acudir físicamente a una bolsa de valores ni de grandes capitales. Además, gracias a la cadena de bloques, las transacciones son inmutables, seguras e instantáneas.
Considerando la lenta y costosa estructura de los sistemas financieros tradicionales, la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad. El futuro de los sistemas financieros está siendo moldeado por el uso generalizado de activos digitales, y esta transformación ofrece una gran oportunidad no solo para los inversores, sino también para toda la economía.
¿Qué es la tokenización y qué hace?
La tokenización es el proceso de convertir activos físicos o digitales en tokens digitales mediante la tecnología blockchain. Este proceso también se puede definir como tokenización. Un activo valioso, como un inmueble, una obra de arte o una acción, se divide en fragmentos digitales más pequeños y queda disponible para su compra por parte de muchas personas. De esta manera, comienza una nueva era en el mundo de la inversión. Ahora, todos pueden compartir activos valiosos sin la necesidad de grandes capitales.
Entonces, ¿cómo funciona este proceso? Durante la tokenización, la propiedad de un activo o ciertos derechos se representan mediante un token digital. Estos tokens se almacenan de forma segura e inmutable en la cadena de bloques. Por ejemplo, un edificio se puede dividir en 1000 tokens digitales, y cada token representa un cierto porcentaje del derecho de propiedad. Así, los inversores pueden compartir grandes activos valiosos con pequeñas cantidades.
Una de las mayores ventajas que ofrece la tokenización es que facilita el acceso a los activos. Si bien se deben cumplir ciertas condiciones para invertir en los sistemas financieros tradicionales, la tokenización elimina los límites. Además, gracias a la tecnología blockchain, las transacciones son transparentes, seguras y rápidas. Con la eliminación de intermediarios, los costos disminuyen y los procesos de inversión se vuelven más eficientes. Este innovador sistema genera un cambio revolucionario en el mundo de las finanzas y ofrece nuevas oportunidades para los inversores.
Tras responder a la pregunta básica sobre qué es la tokenización, estamos listos para profundizar en el tema.
¿Cuáles son las áreas de uso de la tokenización?
La tokenización genera cambios revolucionarios en diversos sectores. Facilita la compra y venta de activos digitales, a la vez que facilita la inversión. Estas son algunas áreas comunes donde se utiliza la tokenización:
- 📈Mercados Financieros: Los instrumentos financieros tradicionales como acciones, bonos y fondos mutuos pueden tokenizarse para operar a menor costo y con mayor rapidez. De esta manera, los inversores pueden acceder al mercado global con mayor facilidad y generar mayor liquidez en el sistema financiero.
- 🏠Sector Inmobiliario: Si bien la inversión inmobiliaria suele requerir un gran capital, la tokenización elimina este obstáculo. Un edificio o terreno puede dividirse en pequeños tokens digitales y abrirse a más inversores. De esta manera, las personas pueden poseer una pequeña porción de grandes propiedades, y las inversiones inmobiliarias se vuelven más democráticas.
- 🖼️Arte y objetos de colección: Las pinturas, esculturas u objetos de colección raros y valiosos pueden convertirse en tokens y ser propiedad de más de una persona. Esto abre las inversiones en arte a un público más amplio de inversores, no solo a coleccionistas adinerados. También crea nuevos modelos de ingresos para los artistas.
- 🎮Sector de videojuegos y entretenimiento: Los activos digitales en videojuegos (como personajes, armas, terrenos, disfraces y similares) pueden tokenizarse y comprarse y venderse de forma segura entre jugadores. Los NFT (tokens únicos) otorgan a los jugadores la propiedad total de los activos digitales, a la vez que permiten que los derechos de música y películas se representen digitalmente en el sector del entretenimiento.
- 🏦Sector de Seguros: Las pólizas de seguro y los productos bancarios se pueden tokenizar en la blockchain, lo que los hace más transparentes, seguros y rápidos. Por ejemplo, una póliza de seguro se puede tokenizar, lo que permite pagos automáticos y transacciones de compensación instantáneas. Además, los préstamos bancarios se pueden tokenizar y ofrecer a una red más amplia de inversores.
La tokenización seguirá siendo pionera en la transformación digital en diferentes sectores. Con el uso generalizado de la tecnología blockchain, se espera que más activos se tokenicen en el futuro y que el mundo de las inversiones cambie radicalmente.
Ventajas de la tokenización
La tokenización supone una importante transformación en el mundo de las inversiones al digitalizar los activos tradicionales. Gracias a las oportunidades que ofrece la tecnología blockchain, surgen numerosas ventajas para inversores y empresas. Estos son los beneficios más importantes de la tokenización:
- 💰Mayor liquidez: Los activos que generalmente tienen baja liquidez, como bienes raíces, obras de arte o capital privado, se pueden comprar y vender fácilmente gracias a la tokenización. Esto podría permitir a los inversores convertir sus activos en efectivo más rápidamente.
- 💸Costos de transacción más bajos: En los procesos de inversión tradicionales, intervienen muchas partes, como casas de bolsa, bancos y notarios, lo que aumenta los costos. Gracias a la tokenización, se puede realizar comercio directo en la blockchain y se pueden reducir los costos de transacción al eliminarse los intermediarios.
- ⏳Oportunidad de transacción 24/7: Mientras que los mercados financieros tradicionales operan en ciertos horarios, los activos tokenizados se pueden negociar en la blockchain las 24 horas del día, los 7 días de la semana. De esta manera, los inversores pueden comprar y vender sin estar atados al tiempo.
- 🌍Acceso global para inversores: La tokenización abre oportunidades de inversión a inversores de todo el mundo al sacarlos de los mercados locales. Por ejemplo, los inversores de América, Europa o Asia pueden participar fácilmente en una inversión inmobiliaria en Turquía. Por lo tanto, las inversiones superan los límites geográficos y atraen a un público más amplio.
- 🔒Mayor transparencia y seguridad: Gracias a la tecnología blockchain, todas las transacciones relacionadas con los activos tokenizados se registran de forma transparente y no se pueden modificar. Esto puede proporcionar un entorno más seguro para los inversores y minimizar el riesgo de fraude.
La tokenización continúa revolucionando el mundo de las finanzas. Gracias a sus ventajas, como mayor liquidez, bajos costos y acceso global a la inversión, se prevé que se tokenicen más activos en el futuro.
Desafíos de la tokenización
Si bien la tokenización supone una transformación importante en el mundo de las finanzas, también puede presentar algunos desafíos. Existen ciertos criterios que deben superarse para que esta nueva tecnología se adopte plenamente. Los desafíos que enfrenta la tokenización son los siguientes:
- ⚖️ Regulación e incertidumbres legales: Dado que la tokenización es una tecnología relativamente nueva en comparación con los sistemas financieros tradicionales, no es posible hablar de marcos legales claros. Las instituciones reguladoras pueden adoptar diferentes enfoques sobre cómo clasificar los activos tokenizados. Esto puede generar incertidumbre legal para inversores y empresas.
- 🛡️ Ciberseguridad y riesgos técnicos: Si bien la tecnología blockchain proporciona una estructura segura, los contratos inteligentes y las billeteras digitales no son completamente inmunes a los ciberataques. Por esta razón, es fundamental que los inversores presten atención a las medidas de ciberseguridad.
- 🔑Responsabilidades de la descentralización: La tecnología blockchain ofrece a sus usuarios mayor control gracias a su estructura descentralizada. Sin embargo, esto también implica mayor responsabilidad. Sin el apoyo de un banco o una firma de corretaje como en los sistemas financieros tradicionales, los inversores no pueden recuperar sus activos cuando pierden la información de su billetera y sus claves privadas.
- 📉Proceso de Adaptación y Adopción del Mercado: Si bien la tokenización ofrece grandes innovaciones en el mundo financiero, puede llevar tiempo para que las personas e instituciones la adopten por completo. Los inversores tradicionales y las grandes instituciones pueden dudar en cambiar a nuevos sistemas. Además, el hecho de que la infraestructura necesaria no esté completamente establecida en los mercados puede hacer que el proceso avance más lentamente.
Si bien la tokenización ofrece grandes oportunidades, los actores de la industria deben trabajar juntos para superar estos desafíos. Con la clarificación de las regulaciones, el fortalecimiento de las medidas de seguridad y la educación del mercado, la tokenización podría adoptarse más ampliamente.
Tokenización de Instrumentos Financieros Tradicionales
Los instrumentos financieros tradicionales se vuelven más accesibles y líquidos al convertirse en activos digitales mediante la tokenización. Este proceso crea nuevas oportunidades para los inversores, a la vez que proporciona eficiencia y transparencia en los mercados tradicionales. Analicemos algunos instrumentos financieros tradicionales que se pueden tokenizar y cómo se tokenizan.
¿Qué es una acción y cómo se transforma mediante la tokenización?
Una acción es un instrumento financiero que representa una participación en una empresa y otorga a los inversores el derecho a recibir una parte de sus beneficios. Las acciones tradicionales suelen cotizar en bolsas y se mantienen en manos de instituciones centrales.
Durante el proceso de tokenización, una acción se convierte en un activo digital (token) en la blockchain y se representa. Estos tokens pueden transferirse entre inversores con mayor rapidez y a un menor coste. Además, dado que las acciones tokenizadas se pueden dividir en unidades más pequeñas, los inversores pueden poseer acciones con cantidades menores.
Gracias a la tokenización, las acciones se vuelven más líquidas, los costos de transacción se reducen y el acceso a inversores globales es más fácil. Además, gracias a la tecnología blockchain, los procesos de negociación son más transparentes y fiables.
Ejemplos de acciones tokenizadas
- Nvidia
- Tesla
- Microsoft
¿Qué es un bono del Tesoro y cómo se transforma mediante la tokenización?
Un bono del Tesoro es un instrumento financiero emitido por los gobiernos como instrumento de deuda a largo plazo y proporciona a los inversores pagos de capital e intereses al final de un plazo determinado. Los bonos tradicionales suelen ser emitidos por las autoridades centrales y se compran y venden a través de ciertas instituciones intermediarias.
En el proceso de tokenización, los bonos del Tesoro se convierten en activos digitales (tokens) y se representan en la cadena de bloques. De esta manera, los inversores pueden comprar y vender bonos tokenizados rápidamente y con menores costos de transacción. Además, dado que los bonos tokenizados pueden dividirse en unidades más pequeñas, se proporciona acceso a una base de inversores más amplia.
La tokenización aumenta la liquidez de los bonos del tesoro y permite a los inversores operar directamente al eliminar los complejos procesos intermediarios de los mercados tradicionales. Gracias a la transparencia y seguridad que ofrece la tecnología blockchain, los inversores pueden rastrear sus activos con mayor facilidad y acceder a oportunidades de inversión más amplias en los mercados globales.
Ejemplos de bonos del Tesoro tokenizados
- Rendimiento en dólares estadounidenses de Ondo (USDY): Un bono del Tesoro tokenizado que invierte en bonos estadounidenses a corto plazo.
- Fondo de valores del gobierno de EE. UU. de corta duración superestatal (USTB): Un bono del Tesoro tokenizado que invierte en bonos estadounidenses a corto plazo.
- Arca US Treasury Fund (ArCoin): Un bono del tesoro tokenizado que proporciona acceso a una cartera administrada que consiste principalmente en valores del tesoro estadounidense.
¿Qué es un fondo de inversión y cómo se transforma con la tokenización?
Un fondo de inversión es un vehículo de inversión colectiva que reúne los ahorros de los inversores y es administrado por gestores de fondos profesionales y distribuido a diferentes clases de activos. Los fondos de inversión tradicionales suelen estar vinculados a horarios de negociación específicos y las transacciones se realizan a través de instituciones centrales.
Durante el proceso de tokenización, los fondos de inversión se convierten en tokens digitales en la blockchain, lo que permite a los inversores realizar transacciones más rápidas, transparentes y económicas. Los fondos de inversión tokenizados se pueden dividir en unidades más pequeñas. De esta forma, los inversores pueden participar en fondos con montos menores.
Además, los fondos tokenizados ofrecen oportunidades de transacción las 24 horas, los 7 días de la semana, eliminando las limitaciones de tiempo en los mercados tradicionales. Esta transformación proporciona mayor liquidez a los fondos de inversión, amplía el acceso global de los inversores y aumenta la fiabilidad de las transacciones. Con la tecnología blockchain, los inversores pueden seguir el rendimiento de sus fondos en tiempo real y gestionar sus activos de forma más eficaz.
Ejemplos de fondos de inversión tokenizados
- BlackRock (BUIDL): Un fondo que proporciona acceso a bonos del Tesoro de EE. UU., efectivo y acuerdos de recompra.
- Fondo 22X (22X): Un fondo que ofrece inversiones en las startups más populares de Silicon Valley.
- Fondo monetario del gobierno de EE. UU. Franklin OnChain (FOBXX): Un fondo que invierte en bonos del gobierno de EE. UU., efectivo y acuerdos de recompra totalmente garantizados por bonos del gobierno de EE. UU. o efectivo.
El impacto de la tokenización en el futuro de la inversión financiera
A medida que la digitalización se acelera, la tokenización está en el centro de esta transformación. Muchos factores, desde la digitalización de las finanzas tradicionales hasta las expectativas regulatorias, determinarán cómo tomará forma la tokenización en el futuro.
Digitalización de las finanzas tradicionales
La tokenización puede cambiar radicalmente el ecosistema financiero y acelerar el proceso de digitalización de las finanzas tradicionales. Al adoptar la tecnología blockchain, los bancos y las instituciones financieras pueden proporcionar servicios financieros más eficientes, transparentes y accesibles.
La tokenización de activos digitales puede permitir la integración de las finanzas centralizadas y descentralizadas (DeFi) y brindar más opciones para los inversores globales. Esta transformación puede hacer que las transacciones financieras sean más rápidas y rentables, al tiempo que proporciona a las personas e instituciones un acceso más fácil a los mercados financieros.
Este proceso, en el que los límites entre las finanzas tradicionales y el ecosistema de activos digitales están desapareciendo gradualmente, puede destacarse como uno de los desarrollos más importantes que configuran el mundo financiero del futuro.
El potencial futuro de la tokenización
La tokenización se destaca como una de las transformaciones más innovadoras que configuran el futuro del ecosistema financiero. Gracias a su integración con las finanzas descentralizadas (DeFi), individuos e instituciones pueden comprar y vender activos sin necesidad de un intermediario y acceder a un sistema financiero más transparente y seguro.
Además, el proceso de compatibilidad de los bancos centrales con las monedas digitales (CBDC) puede acelerar la adopción global de activos tokenizados, convirtiéndolos en una de las piedras angulares de la economía digital.
Desde una perspectiva económica; la tokenización puede atraer nuevos grupos de inversores a los mercados tradicionales, aumentar la liquidez del mercado, reducir los costos de transacción y ampliar la inclusión financiera. Quizás en los próximos años, pueda sentar las bases para un mundo financiero más inclusivo, ágil y accesible tanto para inversores individuales como institucionales.
Expectativas respecto a la tokenización
El auge de la tokenización en el mundo financiero probablemente hará inevitable que las regulaciones se centren en este ámbito. Por esta razón, se puede predecir que los gobiernos y los reguladores financieros trabajarán para crear marcos legales que protejan a los inversores y garanticen la estabilidad del mercado en los próximos años. Las grandes empresas y los estados podrían adoptar activos tokenizados y desarrollar nuevos modelos financieros.
Las inversiones realizadas por grandes empresas tecnológicas e instituciones financieras tradicionales en este ámbito en particular pueden moldear el futuro de la tokenización. Para los inversores y las empresas, esta transformación significa mayor liquidez, acceso a mercados globales y transacciones financieras de bajo costo.
En el próximo período, podríamos presenciar cómo la tokenización no solo se limita a los instrumentos financieros, sino que también revoluciona muchas áreas diferentes, desde los bienes raíces hasta la propiedad intelectual.