Explicación de los ETF inversos: qué son y cuándo utilizarlos

La mayoría de los inversores están familiarizados con los ETF tradicionales, que replican el rendimiento de un índice de mercado o un activo. Sin embargo, los ETF inversos invierten esa idea. En lugar de buscar reflejar el mercado, estos fondos están diseñados para moverse en la dirección opuesta. Cuando el mercado baja, su objetivo es subir. Esto puede sonar como un producto de nicho, pero los ETF inversos en realidad pueden tener un propósito claro en ciertas condiciones de mercado.

¿Qué es un ETF inverso?

Un ETF inverso está diseñado para ofrecer el rendimiento opuesto al diario de un índice o activo específico. Si el S&P 500 cae un 1 % en un día, se crea un ETF inverso del S&P 500 para que gane un 1 % ese mismo día. Para ello, utilizan derivados como futuros y swaps en lugar de invertir en acciones. Se trata de herramientas complejas, pero la idea es sencilla: el fondo está configurado para obtener beneficios cuando el mercado subyacente cae.

¿En qué se diferencian de los ETF tradicionales?

Los ETF tradicionales siguen al mercado. Los ETF inversos apuestan en contra de él. Esto significa que los ETF inversos son más adecuados para un uso a corto plazo, especialmente durante las caídas del mercado o cuando desea cubrir otras posiciones. Debido a su reinicio diario, los ETF inversos no están destinados a mantenerse durante períodos prolongados. El efecto compuesto a lo largo del tiempo, especialmente en mercados volátiles, puede generar retornos que difieren mucho de lo que esperaría si solo observara el movimiento general del índice.

Tipos de ETF inversos

ETF inversos simples (–1x)

Estos buscan igualar el opuesto del retorno diario de un índice. Se utilizan principalmente para coberturas a corto plazo o para operaciones bajistas.

ETFs inversos apalancados (–2x o –3x)

Estos ETFs van más allá al intentar obtener una rentabilidad dos o tres veces superior a la inversa de un movimiento diario. Esto significa que si el índice cae un 1%, un ETF con una rentabilidad de –3x busca obtener una rentabilidad del 3%. Estos conllevan un riesgo mucho mayor y son utilizados principalmente por inversores experimentados o institucionales.

¿Qué rastrean?

La mayoría de los ETF inversos siguen grandes índices bursátiles como el S&P 500, el NASDAQ o el Dow Jones. Algunos se basan en sectores como la tecnología, la energía o el sector financiero. Otros se centran en materias primas o bonos, como los ETF inversos de oro o bonos del Tesoro. Estos se utilizan a menudo como cobertura contra el aumento de las tasas de interés o la caída de los precios de las materias primas.

Beneficios de usar ETF inversos

Cobertura de cartera

Si espera que el mercado baje, un ETF inverso puede ayudarle a proteger su cartera sin la necesidad de vender activos o acciones en corto directamente.

Cuenta sin margen Necesario

A diferencia de las ventas en corto, no necesita una cuenta de margen. Puede operar con ETF inversos como con acciones o cualquier otro ETF.

Transparencia y liquidez

La mayoría de los ETF inversos más populares son líquidos y fáciles de seguir. Puedes ver qué hay dentro y qué está haciendo en tiempo real.

Los riesgos que debes conocer

Enfoque a corto plazo

Estas son herramientas de uso diario. Si las mantienes durante demasiado tiempo, los resultados pueden ser muy diferentes de los esperados. Esto se debe a la forma en que se reinician diariamente y a cómo funciona la capitalización.

Arrastre de volatilidad

En mercados inestables, incluso si el índice termina más bajo con el tiempo, las fluctuaciones pueden afectar los rendimientos inversos de los ETF.

No apto para principiantes

Debes comprender cómo funcionan estos fondos. Muchos inversores hacen un mal uso de ellos y acaban con pérdidas que podrían haberse evitado.

Problemas de seguimiento

Debido a que dependen de derivados, comisiones y estrategias que podrían no ser perfectas, algunos ETF inversos pueden tener un rendimiento inferior al de sus objetivos.

ETF inversos frente a ventas en corto

Los ETF inversos son una alternativa más sencilla a las ventas en corto. Conllevaron un riesgo limitado, ya que no se puede perder más de lo que se invirtió. Por otro lado, vender acciones en corto tiene un riesgo de pérdida ilimitado. Para los inversores individuales, los ETF inversos suelen ser más fáciles de acceder e implican costos más bajos. No necesitas permisos especiales ni una cuenta de margen para operar con ellos.

¿Cuándo podrías usarlos?

Durante correcciones del mercado

Si esperas una caída a corto plazo, los ETF inversos pueden ayudarte a compensar las pérdidas en tus otras inversiones.

Operaciones tácticas

Puedes usarlos para hacer una jugada rápida con una perspectiva bajista.

Operaciones de volatilidad

Algunos operadores combinan ETF inversos con productos de volatilidad para gestionar el riesgo o aprovechar las oscilaciones. Los ETF inversos ofrecen una forma de obtener ganancias o protegerse contra las caídas de los mercados sin tener que realizar ventas en corto. Son flexibles, accesibles y útiles en situaciones específicas, pero requieren un aprendizaje. No son inversiones a largo plazo. Son herramientas para movimientos a corto plazo o cobertura. Si está considerando usarlas, asegúrese de comprender su funcionamiento, conocer su horizonte temporal y tener claros los riesgos. Si se usan correctamente, pueden ser una adición inteligente a sus herramientas de trading. Si se usan incorrectamente, pueden volverse muy caras rápidamente.
¿Qué es Synapse (SYN)?
A medida que los ecosistemas blockchain continúan expandiéndose y diversificándose, la necesidad de una interoperabilidad fluida entre redes se ha vuelto cada vez más urgente. Synapse (SYN) emerge como un protocolo líder de comunicación entre cadenas, diseñado para cerrar esta brecha. Con su robusto conjunto de herramientas, que incluye mensajería entre cadenas, transferencias de activos y llamadas...
¿Qué es Trust Wallet Token (TWT)?
A medida que crece la adopción de criptomonedas, las billeteras móviles se han convertido en la herramienta predilecta para acceder a activos digitales desde cualquier lugar. Entre ellas, Trust Wallet destaca como una de las aplicaciones de billetera descentralizada más utilizadas. El motor de su ecosistema es Trust Wallet Token, o TWT. Este token de utilidad desempeña un papel fundamental en la gobernanza,...
¿Qué es un árbol de Merkle?
Si alguna vez te has preguntado cómo las cadenas de bloques verifican los datos sin necesidad de almacenar o verificar cada transacción, la respuesta está en algo llamado árbol de Merkle. No es llamativo ni exagerado, pero es una de las razones por las que Bitcoin, Ethereum y otras cadenas de bloques pueden seguir siendo eficientes, seguras y a prueba de manipulaciones. Ya sea que te interesen las...
¿Qué son las cadenas laterales en Blockchain?
La escalabilidad, las altas tarifas de gas y la falta de coordinación entre cadenas han sido los cuellos de botella de la blockchain desde hace mucho tiempo. Las cadenas laterales se presentan a menudo como la solución. Pero el término se usa tanto que ha perdido su significado. Esto es lo que realmente son las cadenas laterales, cómo funcionan, dónde ayudan y dónde aún fallan. ¿Qué son las cadenas...
La SEC se prepara para regular las criptomonedas: una estrategia podría comprar el 7% del suministro de Bitcoin
La SEC en camino a la regulación de las criptomonedas La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) está lanzando una gira de política sobre criptomonedas para recopilar más información sobre su regulación. El primer evento, celebrado el 4 de agosto en Berkeley, California, se centrará principalmente en conversaciones directas con proyectos de criptomonedas con 10 empleados o menos y que hayan...


Crea una cuenta

Ahora crea una cuenta donde puedas utilizar tus conocimientos.