Pagos digitales

El mundo está cambiando. Especialmente en 2020, las perturbaciones mundiales causadas por la pandemia de COVID-19 están preparando el terreno para nuevas transformaciones.

Un estudio realizado por la Universidad de Oxford demuestra que el dinero puede contener 26.000 bacterias por billete. En este proceso en el que la pandemia sigue su curso; el hecho de que los billetes y monedas sean un medio de transmisión de la infección y la necesidad de minimizar el contacto físico; sigue afectando a las relaciones entre consumidores y empresas, y en este punto todo se digitaliza cada vez más. Como consecuencia de la disminución del uso del efectivo, la difusión de los pagos digitales es de gran importancia. Los pagos digitales siguen perturbando las estructuras industriales del pasado y creando economías completamente nuevas. Además, aporta un soplo de aire fresco a la forma de trabajar y vivir. Cuando se analizan las tasas de pagos en los mercados desarrollados, los pagos digitales representan más del 60%. Se espera que Suecia se convierta en la primera sociedad sin dinero en efectivo del mundo en 2023.

Por otra parte, la digitalización de la moneda es otra de las cuestiones que atraen la atención. La digitalización de las monedas permite eliminar las fronteras financieras. Además, a medida que el comercio y los sistemas de pago siguen evolucionando, los dispositivos móviles, los macrodatos, las aplicaciones emergentes y muchos otros avances  están cambiando nuestra forma de comunicarnos, nuestra forma de trabajar y todo lo relacionado con nuestra forma de pagar. Sin embargo, las nuevas transformaciones del comercio deben ser aceptadas por todo el ecosistema -consumidores, comerciantes, socios y reguladores- antes de que se hagan realidad. Esto se aplica a la criptomoneda y a la moneda virtual, así como a la innovadora tecnología subyacente a la cadena de bloques, pero estos fenómenos tienen un potencial diferente cuando se consideran sobre la base de los sectores del comercio y los pagos. Si se pone un ejemplo;
blockchain
tiene potencial para la confianza, la identidad, el pago, el contrato y la custodia. Las monedas virtuales son una nueva forma de gestionar y mover el dinero, además de facilitar el acceso al ecosistema financiero sin necesidad de tener una cuenta bancaria. Las criptomonedas, por su parte, abren nuevos caminos con sus características de seguridad y descentralización al ir más allá de la infraestructura financiera tradicional. 

Con todos estos avances y en condiciones cambiantes
la moneda digital
siguen siendo ampliamente adoptadas y utilizadas por los consumidores en todo el ecosistema financiero. Se espera que en los próximos años la moneda se digitalice por completo y que las fintech reciban el apoyo de gobiernos y reguladores.

Iniciativa "Seguridad de un Billón de Dólares" de la Fundación Ethereum: Ucrania se prepara para establecer una Reserva Nacional de Bitcoin
Iniciativa de la Fundación Ethereum «Seguridad de un Billón de Dólares» La Fundación Ethereum ha anunciado un nuevo plan de seguridad con el objetivo de convertir la red en una infraestructura financiera de un billón de dólares a escala global. La iniciativa, denominada «Seguridad de un Billón de Dólares (1TS)», busca elevar aún más la seguridad de los activos de Ethereum, valorados en 63 000 millones...
La SEC retrasa los ETF de Solana y Litecoin y solicita comentarios públicos sobre Dogecoin. Dubái permitirá que los servicios gubernamentales se paguen con criptomonedas.
La SEC retrasa los ETF de Solana y Litecoin y solicita comentarios públicos sobre Dogecoin La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha retrasado las solicitudes de ETF de Solana y Litecoin de Grayscale, ampliando el proceso de revisión para evaluar su cumplimiento con los estándares de protección al inversor e integridad del mercado. Ambas solicitudes se presentaron originalmente para...
Los mercados suben tras el acuerdo arancelario entre EE. UU. y China: la estrategia acelera las compras de Bitcoin
Mercados en alza tras acuerdo arancelario entre EE. UU. y China El anuncio del presidente estadounidense Trump de que se había logrado un «reinicio completo» tras las conversaciones del fin de semana con China ha provocado fuertes subidas en los mercados bursátiles mundiales. Las conversaciones, que tuvieron lugar en Suiza, resultaron en reducciones significativas de los aranceles de represalia que...
Informes semanales del mercado de criptomonedas: 5 de mayo de 2025
En el informe del mercado de criptomonedas de la semana del 5 al 12 de mayo, preparado por el equipo de investigación de ICRYPEX, hemos recopilado los desarrollos actuales relacionados con los criptoactivos, los movimientos de precios de los criptoactivos y la macroeconomía. Puede consultar el flujo general de este informe a continuación y acceder a todos los desarrollos ocurridos en el período de...
EE. UU. y China alcanzan un acuerdo comercial, Bitcoin supera los $103,000 - BlackRock analiza con la SEC el staking y las opciones sobre ETF de criptomonedas
EE. UU. y China alcanzan un acuerdo comercial, el bitcóin supera los 103.000 dólares EE. UU. y China anunciaron que llegaron a un acuerdo comercial tras las conversaciones en Suiza. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, describieron las conversaciones como «constructivas» y «significativas». Los detalles del acuerdo se anunciarán en un comunicado...


Crea una cuenta

Ahora crea una cuenta donde puedas utilizar tus conocimientos.