que activos funcionan mejor durante la deflacion

¿Qué activos se comportan mejor durante la deflación? Una guía para inversores

La deflación ocurre cuando los precios de los bienes y servicios caen con el tiempo. Si bien esto puede parecer positivo al principio, en realidad puede ser complicado para los inversores. La deflación afecta a los distintos activos de distintas maneras, y es importante saber cuáles tienden a tener un mejor rendimiento cuando la economía se contrae.

Entendiendo la deflación y su impacto en las inversiones

Entonces, ¿qué es exactamente la deflación? Es lo opuesto a la inflación: el valor del dinero sube porque los precios bajan. Pero cuando se instala la deflación, suele ser señal de que la economía está en problemas: la gente no compra tanto y las empresas tienen dificultades. Esto dificulta el crecimiento de algunas inversiones, mientras que otras se mantienen estables o incluso mejoran.

Cuando se produce una deflación, conviene ajustar la cartera. Algunos activos simplemente rinden mejor en este tipo de entorno. Veamos qué suele funcionar bien.

Mejores activos para invertir durante la deflación

Efectivo y equivalentes de efectivo

El efectivo es una de las inversiones más seguras durante la deflación. Cuando los precios bajan, el dinero que se posee se vuelve más valioso. Instrumentos como las letras del Tesoro, los bonos gubernamentales a corto plazo o los fondos del mercado monetario son buenas opciones, ya que presentan bajo riesgo y ofrecen seguridad.

Bonos del Tesoro

Los bonos del Tesoro, especialmente los del Tesoro estadounidense, pueden tener un buen rendimiento durante la deflación. A medida que la deflación reduce los tipos de interés, el valor de los bonos aumenta. Los bonos también proporcionan ingresos estables, lo que los convierte en una opción confiable en tiempos de incertidumbre.

Acciones con dividendos de alta calidad

Las acciones de algunos sectores aún pueden tener un buen rendimiento. Las acciones con dividendos de alta calidad, especialmente en industrias menos afectadas por la economía, como los servicios públicos y la atención médica, pueden ofrecer rendimientos estables. Las personas siguen necesitando electricidad, agua y atención médica, independientemente de la situación económica. Las empresas de estos sectores tienden a tener un mejor rendimiento que las que dependen del crecimiento económico.

Oro y metales preciosos

El oro suele considerarse un activo refugio en tiempos de inestabilidad económica. Cuando se produce una deflación, el oro tiende a mantener su valor mejor que la mayoría de los demás activos. Si bien no es una ganancia garantizada, es un buen respaldo para preservar la riqueza en tiempos difíciles.

Acciones defensivas

Las acciones defensivas provienen de sectores en los que las personas confían independientemente de la economía, como alimentos, atención médica y servicios públicos. Estas industrias no fluctúan tanto cuando la economía se contrae, por lo que tienden a ofrecer estabilidad.

Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (REIT) – Selectivamente

No todas las inversiones inmobiliarias son buenas durante la deflación, pero algunas aún pueden funcionar. Busque REIT que se centren en servicios esenciales o propiedades residenciales. Estos pueden resistir mejor que los bienes raíces comerciales, que tienden a sufrir cuando la economía se debilita.

Monedas defensivas (monedas de refugio)

Durante la deflación, los inversores a menudo acuden en masa a monedas más seguras como el dólar estadounidense, el yen japonés y el franco suizo. Estas monedas tienen menos probabilidades de perder valor durante las recesiones económicas, lo que las convierte en un lugar seguro para guardar dinero.

Activos que luchan durante la deflación

Si bien algunos activos se comportan bien en la deflación, otros tienen dificultades:

Acciones de industrias cíclicas

Las industrias como los viajes, los automóviles y los bienes de lujo tienen un desempeño deficiente durante la deflación. La gente reduce el gasto en estas áreas cuando la economía está débil, lo que hace que el valor de estas acciones caiga.

Bienes raíces (en la mayoría de los casos)

Los bienes raíces también pueden verse afectados. A medida que la demanda disminuye, el valor de las propiedades disminuye y los ingresos por alquiler disminuyen. Sin embargo, hay algunas excepciones, como las propiedades residenciales esenciales o los REIT enfocados en ciertos sectores, que aún pueden mantener su valor.

Materias primas (distintas del oro y la plata)

Las materias primas como el petróleo, el cobre y los productos agrícolas tienden a tener un mal desempeño durante la deflación. Con menos actividad económica, la demanda de estos bienes cae, lo que presiona sus precios hacia abajo.

Cómo construir una cartera a prueba de deflación

Si desea proteger su patrimonio durante la deflación, considere diversificar sus inversiones. Una combinación de efectivo, bonos, oro y acciones defensivas puede ayudarle a mantenerse seguro.

Aquí hay algunas cosas en las que centrarse:

  • Diversifique sus tenencias entre diferentes tipos de activos, incluidos bonos y oro.
  • Mantenga los niveles de deuda bajos, ya que la deflación aumenta el valor real de la deuda, lo que dificulta su pago.
  • Céntrese en el largo plazo Estabilidad en lugar de inversiones arriesgadas y de alta rentabilidad.

La deflación cambia el panorama de las inversiones, pero no significa que tenga que salir perdiendo. Al ajustar su cartera para incluir activos seguros como efectivo, bonos del gobierno, oro y acciones defensivas, puede proteger e incluso aumentar su patrimonio durante tiempos económicos difíciles. Céntrese en la seguridad, evite el riesgo excesivo y diversifique para capear el temporal.

¿Qué es RWA en criptomonedas?
RWA significa Activo del Mundo Real en criptomonedas. Se refiere a activos financieros físicos o tradicionales digitalizados y disponibles en cadenas de bloques. Imagine poseer parte de un edificio, un bono o una obra de arte mediante tokens criptográficos. Ese simple paso fusiona el valor del mundo real con la innovación DeFi. Estos activos se han convertido en un tema candente en DeFi porque aportan...
El ETF de staking de Solana, pionero en EE. UU., ya está disponible para negociación. Ripple solicita licencia bancaria en EE. UU.
El ETF de staking de Solana, el primero en EE. UU., ya está disponible El ETF REX-Osprey Solana + Staking (SSK), desarrollado en colaboración con REX Shares y Osprey Funds, se ha convertido en el primer ETF de staking de criptomonedas en empezar a cotizar en EE. UU. El fondo, que empezó a cotizar a 25,47 $ en la bolsa Cboe, ofrece a los inversores exposición al precio de Solana (SOL) y la oportunidad...
El ETF de criptomonedas mixtas de Grayscale obtiene la aprobación de la SEC. La SEC planea acelerar el proceso de aprobación de ETF de criptomonedas.
Aprobación de la SEC para el ETF de Criptomonedas Mixtas de Grayscale La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha acelerado la aprobación del Fondo Digital de Gran Capitalización de Grayscale, compuesto en un 80 % por Bitcoin, un 11 % por Ethereum y el resto por altcoins como Solana, Cardano y XRP, para su conversión en un ETF al contado. El fondo, que actualmente cotiza en el mercado extrabursátil...
¿Qué es la Regla de Viaje?
Con la llegada de los criptoactivos a nuestras vidas, muchos hábitos del sistema financiero están cambiando. Sin embargo, estas nuevas tecnologías también conllevan riesgos: transacciones anónimas, transferencias de dinero sin control y lagunas regulatorias. Aquí es donde entra en juego la «Regla de Viaje». Desarrollada para aumentar la transparencia en las transacciones financieras y prevenir actividades...
El primer ETF de Solana con recompensas por participación llega a EE. UU. - Robinhood expande su estrategia cripto con participación en ETH-SOL y acciones tokenizadas.
El primer ETF de Solana con recompensas por staking llega a EE. UU. Rex Shares y Osprey Funds se preparan para lanzar el primer ETF estadounidense que ofrece exposición directa a Solana y recompensas por staking. El fondo, anunciado como «Rex-Osprey Solana + Staking ETF», mantendrá activos de SOL a través de una filial en las Islas Caimán y su objetivo es generar rentabilidad mediante el staking de...


Crea una cuenta

Ahora crea una cuenta donde puedas utilizar tus conocimientos.